Asociación Hippocampus

Caballito de mar en el Mar Menor, símbolo de su recuperación y biodiversidad.En una entrevista realizada por Nazaret Navarro para el programa Hoy por Hoy Región de Murcia de Cadena SER, el presidente de la Asociación Hippocampus, José Luis Alcaide, compartió una visión actualizada sobre el estado del Mar Menor, los avances en la recuperación del caballito de mar y los proyectos que la entidad está desarrollando para proteger y dar a conocer este valioso ecosistema.

Un Mar Menor “tocado”, pero con gran capacidad de recuperación

Desde las playas de Villananitos, en Lo Pagán, José Luis explicó que el Mar Menor sigue siendo un ecosistema “tocado” desde el punto de vista científico, lo que obliga a un seguimiento continuo de sus parámetros para prevenir fallos en su equilibrio natural. A pesar de los episodios de hipoxia y anoxia que lo amenazan, la laguna demuestra una notable resiliencia:

“Pese a los ataques que está teniendo, el Mar Menor nos demuestra cada vez más su capacidad para subsistir”.

El regreso del caballito de mar

El caballito de mar (Hippocampus guttulatus), símbolo del Mar Menor, sufrió en 2023 una drástica caída, llegando a registrarse cero ejemplares. En 2024, se localizaron seis, y en 2025, aunque la temporada aún no ha concluido, se aprecia un aumento progresivo y la presencia de alevines, signo de reproducción y esperanza para la recuperación de la especie.
Otras especies, como la nacra (Pinna nobilis), también están en situación crítica, mientras que especies marinas como la Cymodocea nodosa siguen desempeñando un papel clave en la biodiversidad.

La importancia de no intervenir en exceso

Respecto a la retirada de algas y sedimentos, José Luis defendió la necesidad de dejar que la naturaleza siga su curso:

“No podemos pretender bañarnos en una piscina. El Mar Menor necesita tranquilidad para recuperarse por sí mismo”.

Sí se pueden retirar las algas muertas acumuladas en la orilla, pero evitando actuaciones más invasivas que alteren el ecosistema.

Proyectos para conocer y proteger el Mar Menor

La Asociación Hippocampus desarrolla, junto al Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), un proyecto destinado a desestacionalizar el turismo y poner en valor los tesoros naturales del Mar Menor. Entre las acciones previstas se incluyen:

  • Salidas guiadas para la observación de caballitos de mar y demostraciones de las técnicas de estudio utilizadas.

  • Itinerarios submarinos educativos con gafas y tubo, explicando la fauna y flora del fondo marino para fomentar su conocimiento y protección.

  • Jornadas de limpieza de fondos marinos en noviembre, con actuaciones en Los Alcázares y La Manga del Mar Menor.

La contaminación invisible

Más allá de los residuos visibles, la entrevista puso de relieve la “basura invisible”: sedimentos y residuos químicos que afectan especialmente a la zona sur, desde Los Narejos hasta Playa Onda, donde la acumulación de fango y materia orgánica es preocupante.


La Asociación Hippocampus continúa trabajando todo el año en la investigación, conservación y sensibilización sobre el Mar Menor. Como señaló José Luis:

“Para proteger, primero hay que amar”.

Invitamos a todas las personas interesadas a sumarse a nuestras actividades y conocer más sobre nuestros proyectos a través de nuestra página web y redes sociales.

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLERA AQUÍ